DESDE ESTE LUNES 1 DE MARZO SE ABRE PROCESO DE  PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EVALUAR EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA NELTUME

 26/02/2010

Hoy se publicó el extracto del proyecto “Central Hidroeléctrica Neltume”, con lo cual se inicia el proceso para que cualquier persona natural o jurídica presente sus observaciones ante el Secretario de la Comisión Regional de Medioambiente.
Por su parte Evelyn Sandoval, encargada de la Unidad de Gestión Ambiental de la Ilustre Municipalidad de Panguipulli Informó:
    
“Se informa a la comunidad de Panguipulli, en particular a la comunidad de Lago Neltume, Neltume y Puerto Fuy y comunidades indígenas asociadas, que con fecha 23 de febrero de 2010 se ha emitido un oficio de parte de la Conama regional donde se comunica que el Señor Juan Ramón Benabarre Benaiges en representación de la Empresa Nacional de Electricidad S.A. ENDESA, ha presentado el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto "CENTRAL HIDROELÉCTRICA NELTUME".

Dicho Estudio y los documentos asociados se encuentran disponibles en el sitio Web http://www.e-seia.cl, al cual cualquier persona natural podrá ingresar sin ningún problema y descargar los archivos correspondientes.

Del mismo modo, se informa a la comunidad que dicho estudio se encuentra en dependencias de la municipalidad de Panguipulli, en la Unidad de Gestión ambiental ubicada en Etchegaray 608, donde se encuentra a disposición para que puedan revisar el proyecto, cualquier consulta dirigirse a esta dirección o al fono 063-310433, correo electrónico evelyn.sandoval@municipalidadpanguipulli.cl persona de contacto Srta. Evelyn Sandoval Parra, encargada unidad de gestión ambiental.

La municipalidad de Panguipulli como organismo competente tiene el derecho y la obligación de pronunciarse respecto al proyecto dentro de un plazo estipulado correspondiente hasta el 7 de abril de 2010, para ello se debe informar lo siguiente:

a) Informe fundadamente si el proyecto en cuestión cumple con la normativa de carácter ambiental.
b) Informe si se han identificado todos los permisos ambientales sectoriales aplicables al proyecto, en el ámbito de sus competencias, y se pronuncie expresamente respecto del cumplimiento de los requisitos y contenidos de dichos permisos, y
c) Opine si las medidas propuestas se hacen cargo adecuadamente de los efectos, características o circunstancias establecidas en el artículo 11 de la Ley 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, incorporando los fundamentos de esa opinión.
d) Informar la forma en que el proyecto o actividad se relaciona con las políticas, planes y programas de desarrollo regional, así como con los planes de desarrollo comunal.

Del mismo modo, se podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones que se estimen necesarias para la adecuada comprensión del Estudio de Impacto Ambiental, las que deberán ser incluidas en el informe mencionado anteriormente. Todos estos antecedentes serán entregados por la Municipalidad a la Conama regional dentro del plazo estipulado y estará a cargo de la Srta. Evelyn Sandoval Encargada de la Unidad de Gestión Ambiental, quien también apoyará a las comunidades ante cualquier duda y los guiará para efectuar las observaciones durante el periodo de participación ciudadana, para lo cual asistirá a las reuniones efectuadas durante este proceso en cada sector o cualquier comunidad que lo solicite.

El proceso de participación ciudadana tiene una duración de 60 días corridos donde cualquier persona natural o con personalidad jurídica puede realizar sus observaciones debidamente fundadas de la afectación directa o indirectamente de la construcción de la central hidroeléctrica en cualquiera de sus etapas”.

<<<Volver